Vídeos y fotos: migración laboral
Marzo 2018
-
Nueva oportunidad laboral para refugiados sirios en Jordania
19 de marzo de 2018
La población siria obligada a abandonar su país por la guerra y que ahora vive en campos de refugiados en Jordania goza de una nueva oportunidad laboral, gracias a la feria de empleo organizada en un centro de trabajo de la OIT para refugiados, financiado por la Unión Europea.
Diciembre 2017
-
Principios generales y directrices prácticas de la OIT para la contractación equitativa (versión larga)
18 de diciembre de 2017
Para hacer frente a prácticas de contratación abusivas y fraudulentas, la OIT ha desarrollado los principios generales y directrices para la contratación equitativa de trabajadores migrantes. Estas directrices ayudan a informar sobre el trabajo de la OIT, otras organizaciones, legislaciones nacionales y los agentes sociales para promover y garantizar una contratación equitativa.
-
Principios generales y directrices prácticas de la OIT para la contractación equitativa (versión corta)
18 de diciembre de 2017
Para hacer frente a prácticas de contratación abusivas y fraudulentas, la OIT ha desarrollado los principios generales y directrices para la contratación equitativa de trabajadores migrantes. Estas directrices ayudan a informar sobre el trabajo de la OIT, otras organizaciones, legislaciones nacionales y los agentes sociales para promover y garantizar una contratación equitativa.
-
Nepal: La migración laboral debería ser una opción
1 de diciembre de 2017
Cada año, miles de mujeres jóvenes de Nepal abandonan su país para ir a trabajar al extranjero. No obstante, muchas de las que toman esa decisión carecen de las competencias fundamentales que precisa su nuevo empleo en el extranjero. Y muy pocas son conscientes del riesgo de abuso o explotación que corren. El programa "Work in Freedom" [trabajo en libertad] de la OIT-DFID ofrece capacitación profesional y desarrollo de competencias a mujeres nepalesas, y les ayuda a tomar decisiones fundadas sobre el trabajo en el extranjero.
Octubre 2017
-
Vídeo: El futuro del trabajo decente en Europa y en Asia Central
2 de octubre de 2017
Un jubilado ruso que complementa su pensión trabajando como taxista autónomo, una jugadora de balonmano griega reorientada profesionalmente como empleada administrativa en Alemania, y una madre primeriza que trabaja desde casa en el Reino Unido relatan su experiencia personal para abrirse camino en el ámbito laboral en Europa y en Asia Central.
Junio 2017
-
Cinco cosas que hay que saber sobre la Comisión para la Migración Laboral
1 de junio de 2017
En la actualidad, la mayoría de los migrantes internacionales se desplazan por trabajo, y en el contexto de los grandes movimientos de refugiados y de migrantes que se producen hoy en día, la gobernanza de la migración laboral es más acuciante que nunca. Esta cuestión, además de la contratación equitativa, será objeto de debate este año en la Comisión, con objeto de contribuir a los convenios internacionales de las Naciones Unidas sobre refugiados y migración segura, ordenada y regularizada.
Noviembre 2016
-
Desarrollar las competencias y formalizar el empleo de los refugiados sirios en Jordania
29 de noviembre de 2016
En Jordania, la OIT está implementando un nuevo proyecto a fin de ayudar a los trabajadores de la construcción sirios a obtener permisos de trabajo, certificados profesionales e inscripción en la seguridad social. El proyecto, financiado por el Reino Unido, forma parte de los esfuerzos más amplios dirigidos a contribuir con la formalización del trabajo de los refugiados sirios en algunos sectores específicos de Jordania. Algunos de estos trabajadores explican lo que significa para ellos tener un empleo formal en dicho país.
-
Judith Carreras: "El trabajo doméstico no es como en antaño. No son esclavas, ni siervas, ni trabajadoras de segunda"
22 de noviembre de 2016
Octubre 2016
-
Exposición “Construir un futuro de trabajo decente para los refugiados y los trabajadores migrantes”
27 de octubre de 2016
La OIT acoge una nueva exposición que ilustra los desafíos y oportunidades que enfrentan los trabajadores migrantes y los refugiados además del impacto positivo que el enfoque de la OIT, basado en el trabajo decente, puede tener en sus vidas.
Julio 2016
-
© Tabitha Ross / ILO 2023
Los niños que trabajan y el poder del juego
11 de julio de 2016
La incidencia del trabajo infantil en la agricultura está en aumento en Líbano, especialmente en el valle Beqaa (región que acoge un gran número de refugiados sirios). La OIT organizó una feria de atracciones en el área para concienciar a los refugiados y a los locales de los riesgos y peligros del trabajo infantil en la agricultura. El programa incluyó obras de teatro escritas e interpretadas por niños trabajadores y sus padres, en las que se ponían de manifiesto sus dificultades diarias, ayudando a liberar una parte del sufrimiento debido a su situación. La OIT organizó el evento gracias a la financiación del Programa Regional de Protección y Desarrollo, liderado por Dinamarca, y en cooperación con el Ministerio de Trabajo del Líbano y la ONG “Beyond Association”.