Publicaciones sobre igualdad y discriminación
Mayo 2023
-
ILC.111/V/Puntos para discusión
Discusión recurrente sobre la protección de los trabajadores: Puntos para la discusión
29 de mayo de 2023
-
ILC.111/CDR/D.2
Nota informativa
29 de mayo de 2023
-
ILC.111/CDR/D.1
Plan de trabajo provisional de la Comisión de la Discusión Recurrente sobre la Protección de los Trabajadores
29 de mayo de 2023
-
Informe V (Rev.)
No dejar a nadie atrás: construir una protección de los trabajadores inclusiva en un mundo del trabajo en evolución
12 de mayo de 2023
Segunda discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección social (protección de los trabajadores) con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa (2008), en su versión enmendada en 2022. En la versión revisada de 12 de mayo de 2023, se ha corregido el gráfico 14.
Marzo 2023
-
Publicación
Nota breve: Promover el pago de los salarios digitales
27 de marzo de 2023
El pago de los salarios digitales (salarios pagados en una cuenta bancaria o móvil o una tarjeta prepaga) se han convertido en la norma para la mayoría de los trabajadores en todo el mundo. Pero millones de trabajadores aún no tienen acceso a ellos. Cuando se diseñan y ofrece de manera responsable, el pago de los salarios digitales puede beneficiar a los trabajadores, empleadores y gobiernos, contribuyendo a las empresas sostenibles y al bienestar de los trabajadores. Esta nota breve brinda una descripción general de las diferentes consideraciones para maximizar el potencial del pago de los salarios digitales.
-
Informe III (Parte B) - Estudio General
Alcanzar la igualdad de género en el trabajo
7 de marzo de 2023
Estudio General sobre el Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm. 111), el Convenio sobre los trabajadores con responsabilidades familiares, 1981 (núm. 156), el Convenio sobre la protección de la maternidad, 2000 (núm. 183), la Recomendación sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm. 111), la Recomendación sobre los trabajadores con responsabilidades familiares, 1981 (núm. 165) y la Recomendación sobre la protección de la maternidad, 2000 (núm. 191)
-
Nota técnica
Simulador de la OIT de inversiones en políticas de cuidados: Nota técnica
7 de marzo de 2023
Esta nota técnica proporciona una guía sobre cómo utilizar el Simulador de la OIT de inversiones en políticas de cuidados en línea, explicando la metodología utilizada y los cálculos subyacentes, así como sus resultados. El Simulador permite construir paquetes de inversión en políticas de cuidados a medida para cubrir las brechas nacionales en materia de políticas de licencias y servicios de cuidados, como medio para seguir impulsando un programa transformador de la OIT por la igualdad de género y no discriminación en el mundo del trabajo.
Febrero 2023
-
Publicación
Panorama Laboral 2022 de América Latina y el Caribe
7 de febrero de 2023
América Latina y el Caribe enfrenta en 2023 un mercado de trabajo “altamente complejo y cargado de incertidumbre” a causa de una conjunción de múltiples crisis que impactan los mercados de trabajo y hacen necesaria la aplicación de políticas para crear empleo formal. El problema laboral más urgente para la región es el de la calidad del empleo y los insuficientes ingresos laborales y totales generados por los trabajadores y sus familias.
Diciembre 2022
-
Publicación
Trabajadoras comunitarias de cuidado en el marco del programa Potenciar Trabajo. Experiencias laborales y aportes a la provisión de servicios
31 de diciembre de 2022
Este informe explora, por un lado, las principales características detectadas de los proyectos sociocomunitarios de cuidado del programa, sus logros y los principales desafíos que enfrentan (prestando particular atención al contexto que impuso la pandemia); y por otro lado, se indaga sobre la experiencia laboral de las titulares del programa abocadas a tareas de cuidado.
-
Publicación
Factores sociales que determinan la demanda de cuidado en Argentina. Una aproximación cuantitativa
31 de diciembre de 2022
Este trabajo indaga sobre los factores sociales que podrían incidir en la externalización del cuidado y echa luz sobre aspectos que deberían considerarse para la elaboración de políticas de cuidado: la confianza en las instituciones estatales, el rol del paradigma y el sesgo maternalistas, y la profesionalización del sector.