Noticias sobre el trabajo infantil
2006
-
Artículo
Trabajo infantil en América Latina: El día que cambió la vida de Braulio
4 de mayo de 2006
El nuevo informe global de la OIT "La eliminación del trabajo infantil: un objetivo a nuestro alcance", dice que se produjo un rápido descenso del trabajo infantil en América Latina y el Caribe en los últimos cuatro años. El número de niños trabajadores en la región ha disminuido en dos terceras partes, y en la actualidad 5 por ciento de los niños entre 5 y 14 años trabajan. OIT EnLínea informa desde Perú donde la OIT tiene un proyecto para la progresiva eliminación del trabajo infantil en las minas artesanales.
-
Artículo
Reunión Regional Americana, 2-5 de mayo: Empleo juvenil en América Latina: Superar la década perdida
3 de mayo de 2006
En América Latina, 9,5 millones de los 57 millones de jóvenes entre 15 y 24 años que trabajan o desean trabajar están desempleados. Víctimas de la "década perdida", nacieron entre 1980 y 1990 y representan el 42 por ciento del desempleo abierto en la región. De acuerdo con el informe preparado para la Reunión Regional Americana, la situación es aún peor si se considera el número de jóvenes en la región que "no trabajan ni estudian", 21 por ciento. Además millones de jóvenes están atrapados en trabajos temporales o eventuales que no ofrecen protección laboral o social y brindan pocas perspectivas de progresar. OIT EnLínea informa desde Bolivia.
-
Artículo
Reunión Regional Americana, 2-5 de mayo - Trabajo forzoso en América Latina: Combatir la impunidad
2 de mayo de 2006
En América Latina, 1,3 millones de personas son víctimas del trabajo forzoso, representan más del 10 por ciento de la cifra mundial. Según el informe preparado por la OIT para la Reunión Regional Americana, es posible reducir de manera drástica el trabajo forzoso en los próximos 10 años, aunque el número sea tan alto, si existe la voluntad de hacerlo. OIT EnLínea informa desde Brasil.
-
Comunicado de prensa
Aviso a los medios de comunicación: La OIT presentará el más importante informe sobre trabajo infantil
21 de abril de 2006
Un informe mundial que proporciona nuevos datos sobre el número de niños trabajadores en el mundo y por región, y analiza el progreso alcanzado en la lucha contra el trabajo infantil, será dado a conocer el 4 de mayo por la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) aquí y en todo el mundo.
2005
-
Vídeo
NIÑOS SOLDADOS
20 de diciembre de 2005
-
Vídeo
PROGRAMA CON LIMITE DE TIEMPO PARA EL TRABAJO INFANTIL
20 de diciembre de 2005
-
Vídeo
Gilberto Gil en contra del Trabajo Infantil
6 de enero de 2005
El ministro de Cultura de Brasil, Gilberto Gil, ha sumado su talento musical a la lucha contra el trabajo infantil. Bajo la dirección del director de cine Fernando Meirelles (O2 Films), Gilberto Gil canta una versión especial de la famosa canción brasileña "Comida", compuesta por Paulo Tatit, del grupo Titas. En el video, Gilberto Gil canta junto a niños que fueron retirados de trabajos y que participan del Programa para la Prevención y Erradicación de la Explotación del Trabajo Infantil en Brasil (PETI). Este anuncio público fue producido por la Organización Internacional del Trabajo en asociación con los Ministerios de Cultura y Desarrollo Social de Brasil.
2002
-
Vídeo
El Real Madrid se une a la campaña de la OIT "Tarjeta Roja al Trabajo Infantil"
16 de diciembre de 2002
-
Vídeo
Niños de la calle que trabajan en Rumania
2 de junio de 2002
Deambulando sin rumbo ni domicilio fijo, sobreviviendo como pueden, los niños de la calle parecen constituir un rasgo característico, y a veces desagradable, del paisaje urbano en muchas ciudades del mundo. Sin embargo, la presencia cada vez más creciente de niños de la calle suele ser reveladora del deterioro social de un país o de la indiferencia de la sociedad frente al desamparo de su infancia. OIT TV nos lleva a Bucarest, la capital de Rumania, donde un proyecto de lucha contra la explotación infantil busca rescatar los niños de la calle.
-
Vídeo
Informe global sobre el Trabajo Infantil
10 de mayo de 2002