Uganda: Trabajo Infantil en las Plantaciones de Te

40,000 niños trabajan en las plantaciones de té en Tooro, Uganda Occidental. Alrededor de 50 millones de niños trabajan a través de Africa, la mayoría de ellos en la agricultura. El nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo destaca el papel desempeñado por los empleadores, los sindicatos y el gobierno de Uganda para la eliminación del trabajo infantil.

Fecha de la publicación: 30 de mayo de 2006 | Tamaño o duración: 00:01:55 (3.6MB)
Si el video no aparece, instale gratuitamente RealPlayer™

Transcripción:

Alrededor de 40.000 niños trabajan duramente recogiendo té en las plantaciones en Uganda Occidental. Ganan sólo 30 centavos de dólar diarios.

Africa tiene el mayor porcentaje de trabajo infantil en el mundo.

La eliminación del trabajo infantil aquí no parece algo sencillo. Las familias no tienen mayores posibilidades ante la pobreza y las comunidades afectadas por el VIH/SIDA.

Según el nuevo Informe Mundial sobre el trabajo infantil de la Organización Internacional del Trabajo, la inscripción escolar se duplicó en Uganda entre los años 1995 y 2000. El nuevo desafío consiste en seguir en la escuela hasta graduación.

Kenneth Kyamulesire, director general de la fábrica de té Mabale Grower’s

Los sindicatos han sido muy activos intentando concienciar a los empleadores en el sentido de que es un error emplear niños y negarles una serie reoportunidades y creo que esto ha producido efecto. Muchos niños han sido sacados de este empleo fijo.

Presentador de radio de la Voz de Tooro

Hoy hemos venido para decirles que la cantidad ha aumentado a 365. Estos niños han sido sacados de las pequeñas granjas de té, de los agricultores con pequeñas explotaciones satélites (shambas) y ahora están estudiando en la escuela.

En la Voz de Tooro y en otras emisoras de radio en Uganda, los presentadores también han participado activamente aumentando la toma de conciencia sobre los esfuerzos para terminar con el trabajo infantil..

Paddy Twesigomwe, secretario regional del Sindicato Nacional de los Trabajadores Agrícolas y de las Plantaciones de Uganda

La OIT ayudó mucho cuando presentó el programa en la radio. Todos escucharon, los padres, los tutores y los niños mismos.

Ahora el desafío es para las comunidades. Deben encontrar alternativas al trabajo infantil y hacer que la educación sea más asequible.

Aituhe Annet, 15 años

Ahora que estoy en la escuela, a veces voy a recoger té los sábados pero algunas veces no puedo.

Para Aituhe Annet que tiene 15 años ha habido grandes cambios. Como ha estado mucho tiempo en la finca de té, tiene mucho que hacer para ponerse al día. Pero para ella y para millones de otros niños, la educación es lo primero.