Historias de impacto
2021
-
© Thon Mabior Jok 2022
De refugiado a trabajador digital
8 de octubre de 2021
Para Thon Mabior Jok, joven refugiado del campo de Kakuma (Kenia), el trabajo a través de una plataforma digital le ha aportado ingresos suplementarios, pese a los numerosos retos que ello plantea.
-
© Seyidina Alioune Diallo 2022
Música rap para concienciar sobre los peligros de la COVID-19
29 de septiembre de 2021
Descubra una iniciativa de creación musical para concienciar a los jóvenes mauritanos y a la población refugiada sobre los peligros de la COVID-19 y sus efectos adversos en el mundo laboral.
-
Habilidades empresariales para migrantes y refugiados venezolanos
15 de septiembre de 2021
La asesora técnica principal de la OIT, María Olave, explica cómo la OIT ha impartido formación empresarial a migrantes y refugiados venezolanos en Ecuador y Perú durante la pandemia de COVID-19. Más de cinco millones de venezolanos se han convertido en refugiados y migrantes en los últimos años, la mayoría de los cuales viven en países vecinos de América Latina.
-
Trabajo decente para los pescadores migrantes en el Sudeste Asiático
6 de septiembre de 2021
Frente a un puerto pesquero cerca de Bangkok (Tailandia), Mi Zhou, Asesor Técnico Jefe, explica cómo el proyecto Ship to Shore Rights South East Asia de la OIT, financiado por la Unión Europea, promueve la migración laboral regular y segura y el trabajo decente para los trabajadores migrantes de los sectores de la pesca y el procesamiento de mariscos en la región.
-
La OIT en acción: Fin del trabajo infantil y del trabajo forzoso en la cosecha de algodón de Uzbekistán
31 de agosto de 2021
Uzbekistán es el sexto productor mundial de algodón. Dos millones de personas recogen el algodón en estas cosechas. La OIT colabora con el gobierno, los trabajadores, los empresarios y la sociedad civil para poner fin al trabajo infantil y al trabajo forzoso durante la cosecha.
-
Impulso a la formación profesional en Bangladesh
25 de agosto de 2021
Dos millones de personas se incorporan cada año a la población activa de Bangladesh. Es fundamental que los trabajadores puedan adquirir las competencias que respondan a las necesidades del mercado laboral. La especialista técnica de la OIT, Ligaya Dumaoang, presenta el proyecto Skills 21, una iniciativa conjunta del Gobierno de Bangladesh y la OIT, financiada por la Unión Europea. El proyecto pretende aumentar la productividad y las oportunidades de empleo mediante el fortalecimiento del sistema de desarrollo de competencias del país.
-
Trabajos decentes y agua potable en Filipinas
17 de agosto de 2021
En nuestra última serie de vídeo reportajes sobre la OIT en acción, Jennylyn Aguinaldo, directora del proyecto de gestión del agua OIT-Japón en la Región Autónoma de Bangsamoro del Mindanao Musulmán, explica cómo la OIT contribuye a la paz y al desarrollo en una de las regiones más pobres de Filipinas mediante la construcción de sistemas de agua que proporcionan empleos decentes, garantizan la protección social y mejoran el acceso al agua potable.
-
© ILO 2022
Un negocio floreciente para una jóven empresaria
12 de agosto de 2021
Mariam Kobalia, de 25 años, aprovechó todas las oportunidades de formación empresarial que pudo encontrar, tras lo cual ha desarrollado un próspero negocio en Georgia dirigiendo una floristería y cultivando rosas en sus propios invernaderos.
-
Una joven empresaria se esfuerza por transformar el sector médico en la región del Kurdistán de Iraq
12 de agosto de 2021
Nasreen Hassan, que ha participado recientemente en el programa de formación de la OIT Inicie su negocio (IMESUN), explica cómo su idea de negocio para hacer avanzar la ingeniería médica puede cambiar vidas y crear empleo en Iraq.
-
Nuevas escuelas y nuevos profesores en el sur de Madagascar
10 de agosto de 2021
En un nuevo episodio de nuestra serie de video reportajes la coordinadora nacional de proyectos de la OIT, Holiarivony Ramiarintsoa, explica cómo en el sur de Madgascar un programa conjunto de la OIT, UNICEF y el PMA espera aumentar la escolarización, mejorar la calidad de la educación y reforzar las instituciones gracias a la construcción de escuelas y la formación de profesores.